Cristianismo radical

23.04.2025

El teólogo Juan José Tamayo Acosta, actual secretario de la Asociación de teólogos y teólogas Juan XXIII, visitó el pasado 22 de abril el Centro Suárez para presentar su último libro "Cristianismo radical".

Tras la presentación del autor por parte del director del Centro y de unas breves apreciaciones sobre la obra a cargo del jesuita Esteban Velázquez, el autor fue desgranando los contenidos de su libro a partir de tres preguntas:

  1. ¿Cómo surge el libro?

  2. ¿Por qué decidió escribir este libro?

  3. ¿Por qué radical?

De su detallada exposición destacamos algunas de las respuestas a la segunda pregunta:

  • Para recuperar el carácter liberador del cristianismo originario.
  • Para responder creativamente a los desafíos actuales para el cristianismo, tales como, la pobreza estructural, el militarismo y la guerra, la depredación de la naturaleza, el patriarcado, las diversas "fobias" y la necropolítica, una expresión nueva con la que se refiere a aquellos estamentos de la vida pública que se abrigan el derecho de decidir quien vive y quien no.
  • Para liberar el cristianismo del secuestro al que lo tiene sometido el neofascismo que está invirtiendo los valores originarios del cristianismo: el amor por el odio, el perdón por la venganza o el respeto a la libertad y a la diversidad por la intolerancia.

Al referirse al empleo del adjetivo radical señaló la necesidad de volver a la centralidad del Evangelio, de ir a las raíces (de ahí viene radical) y, como mapa de ruta, el espíritu de las Bienaventuranzas.

Un libro que creemos, en nuestra humilde opinión, vale la pena ser leído.