Haciendo camino con los creyentes LGTB

31.03.2025

La Comunidad de Vida Cristiana de Granada – CVX y el Centro Suárez han unido sus esfuerzos para traer desde Bolonia a Cristóbal Rodríguez Hernández, sacerdote de la Diócesis de Tenerife que actualmente presta sus servicios es esa Diócesis italiana y a Gabriele Davalli, director de la Delegación de Familia de dicha Diócesis para compartir sus saberes y experiencias en torno a un tema tan actual como complejo: "Haciendo camino con los creyentes LGTB – Acompañar, discernir e integrar".

En la primera parte de la conferencia Cristóbal Rodríguez planteó las cuestiones que lo llevaron a la ardua investigación de su tesis doctoral en Teología Espiritual: ¿Cristianos de segunda categoría? ¿Presencia de los cristianos LGTB en la iglesia? Acompañamiento e itinerarios de vida cristiana. Siguiendo la enseñanza de Jesús, recordaba la compasión que el Maestro sentía cuando veía a la multitud de ovejas que no tenían pastor que puede entrar en colisión con las actitudes de rechazo o con aquellas afirmaciones que llevarían a deducir que Dios se ha equivocado en lo que ha creado. Estas dos actitudes no caben en una reflexión teológica inclusiva que, más bien, lleva a descalzarnos con sacralidad y contemplar esta realidad escuchando a Dios que nos habla e interpela.

Pista para el acompañamiento espiritual y pastoral de las personas LGTB. Como telón de fondo conviene traer a la memoria la insistencia del Papa Francisco de llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio y a mirar a lapersona en su proceso.

  • Estrés de las minorías y homofobia interiorizada: hace referencia a todos los grupos minoritarios que, en el contexto social actual, deben reafirmarse con una identidad distinta a la de la mayoría. La asunción de este rol en la sociedad no está exenta de hostilidad y conflicto que, en no pocas veces, puede desembocar en el suicidio. En el caso de las personas LGTB consta de tres dimensiones: La homofobia interiorizada, el estigma percibido y las experiencias vividas de discriminación y violencia.
  • Un reto: acompañar las conciencias y no pretender sustituirlas: El capítulo octavo de "Amoris Laetitia" aporta la novedad de una pastoral centrada en el discernimiento que invita a tener en cuenta las situaciones concretas de cada individuo.
  • Discernir para identificar los distintos movimientos de nuestro interior y su carácter relacional.

Elementos específicos que se dan en el acompañamiento de personas LGTB

  • Entender cómo la descalificación personal se ha fraguado en la persona acompañada a través de su historia personal y familiar.
  • Entender las dinámicas de negatividad que el sujeto ya ha introyectado.
  • Cómo se han gestado los bloqueos, pero también los procesos de resiliencia y las soluciones.
  • Entender qué significa el atribuirse cierta moralidad al propio ser homosexual y atender a la pluralidad de elementos que configuran a la persona.
  • Reconstrucción atenta, individual y contextualizada.
  • Trabajo en torno al odio del sí.

En definitiva, el primer reto que se plantea es salvar el estatuto de legitimidad de la experiencia creyente de la persona acompañada.

La intervención de Gabriele Davalli se podría definir como laencarnación de lo académico en la realidad de la pastoral de una Diócesis concreta: Bolonia. Todo parte del acompañamiento al "Grupo en Camino" que nace en 1984 bajo la pregunta: ¿Es posible ser cristiano homosexual? Gabriele partiendo, de esta inquietud, ha respondido con su acción pastoral desde la premisa de que toda persona es un don de belleza salido del corazón de Dios que hay que acoger tal cual es.

Algunas de las claves pastorales del Grupo en Camino son:

  • Están integrados en la Pastoral Familiar.
  • Ponen a la persona siempre en el centro.
  • Parte de la experiencia concreta de vida y no de la teoría.
  • Meditan el Evangelio confrontado con la vida.
  • Acogida y hospitalidad como claves para que puedan convivir las diferentes generaciones y procedencias de los componentes del grupo.
  • Valoran la memoria de la persona que han visto crecer en el grupo.
  • Profundo sentido eclesial de familia.
  • Los encuentros del grupo tienen como fin el crecimiento espiritual y cristiano.
  • Todos se descubren en un camino que salva y protege la vida de muchas personas.

Junto al Grupo en Camino, en 2019, nació el grupo de padres de hijos LGTB que manifestaron su deseo de reunirse para encontrar su lugar dentro de la Iglesia y compartir sus experiencias. En este caso, la pregunta, mirando el futuro de sus hijos y su relación con Dios era la siguiente: ¿Cómo Dios puede crear a alguien equivocado?

Concluye diciendo que, desde su experiencia personal, ha sentido la riqueza del asombro al contemplar cómo Dios actúa y cómo muchos de sus acompañados le han ofrecido un testimonio de fe pura y auténtica. A nivel pastoral este acompañamiento le ha ayudado a redescubrir la Iglesia como una familia en la que la pastoral LGTB mira como mira el Padre.